miércoles, 6 de junio de 2012

Firefox


Mozilla Firefox


Indiscutiblemente, el navegador más popular de la red, es utilizado por más del 35% de los usuarios de todo el mundo, cada vez se hace más conocido, los que llegan a conocer sus bondades son rápidamente atraídos por sus múltiples ventajas, no se considera un navegador común, sino algo más, una plataforma para aplicaciones que interactúen con Internet.

Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Mozilla Firefox.


• Software de código abierto es un navegador totalmente configurable, tanto su funcionamiento, configuración, aspecto, add-ons o complementos. En su sitio web Mozilla ofrece toda la información técnica necesaria a desarrolladores y usuarios en general.

• Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware, bloqueo asegurado contra pop-up y otras formas de publicidad comunes en la web, ActiveX no está permitido por considerarse un riesgo.

• Sus desarrolladores aseguran una fuente casi infinita de extensiones hechas para todo tipo de propósito.

• Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo navegador en la misma PC.



pagina web: 

Exploree

Explore



Internet Explorer


El navegador más utilizado actualmente en internet, tiene más del 50% de los usuarios de todo el mundo. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso. Ha sido criticado por su desempeño, conformidad con estándares y seguridad, pero aun así sigue siendo utilizando.

 

Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Internet Explorer.


Brinda un elevado nivel de seguridad que a veces llega a ser desesperante pero muy efectivo, para la protección del usuario, posee distintos niveles de seguridad dividido en zonas cada una con sus limitaciones.
• La exploración de InPrivate permite navegar por Internet sin guardar ningún dato de la sesión de exploración, como cookies, archivos temporales de Internet, historial y otros datos.

• Es el único navegador que ofrece soporte en las páginas web para ActiveX y VBScript, lo que brinda indiscutibles ventajas al usuario, esenciales e indispensables para muchas empresas y sitios web.

• Compatible con paginas HTA, formato de páginas web que permiten interactuar con programas y archivos del equipo donde se ejecuten.

• Soporte para los applets de Java que funcionan mejor que en cualquier otro navegador.

• Al ser el explorador nativo de Windows puede descargar e instalar updates (actualizaciones) para el sistema operativo desde el sitio de Microsoft.

• Los Bookmarks, marcadores o favoritos son legítimos accesos directos que se pueden editar y modificar fácilmente por el usuario.

• A partir de la versión 8 incorpora nuevas funcionalidades como el uso de las WebSlice (Icono de color verde que puedes ver en esta página, en la barra de comandos del navegador), compatibilidad con el estándar CSS, la posibilidad de elegir otros motores de búsquedas, disponibilidad de multitud de complementos (llamados aceleradores), etc.

Desventajas, limitaciones e ineficiencias de Internet Explorer.
• No muestra la página web hasta que no finalice de cargar sus elementos.

• Imposibilidad de acceder a algún contenido multimedia en la red por exceso de seguridad.

• Versiones anteriores lentitud, resuelta a partir de la 8.


pagina web:

Chrome


Chorme


Esta nueva herramienta simplifica los pasos para visitar las páginas y sitios online, y acelera los procesos de búsqueda, los cuales son bastiones indispensables para la utilización de la web 2.0
Con base en las nuevas plataformas y aplicaciones más utilizadas en la red, Chrome se concibió como un facilitador para el usuario, y no sólo una interfaz entre la red y el cibernauta.


Nueva pestaña
La plataforma de Chrome permite al usuario visualizar las 9 páginas más vistas en esa computadora (sin necesidad de tener que agregarlas a un directorio de “sitios favoritos”).
Barra multidireccional


La barra de direcciones rebautizada como ‘omnibar’ simplifica la búsqueda de información en la red, pues al momento de escribir una palabra, de manera simultánea aparecen varios resultados de búsqueda, ya sean páginas de Internet, nombres, temas o artículos relacionados.


La herramienta ya había sido presentada por otros navegadores, como Firefox, en el que Google también colaboró para su creación.


Buscador libre de ‘marcas’
El motor de búsqueda de Google es el modelo de negocio por el que la empresa obtiene gran parte de sus ganancias. Sin embargo, sus creadores han diseñado Chrome para que también pueda soportar búsquedas en otros navegadores como Yahoo!, su más fuerte competidor.


Plataformas independientes


En Chrome no hay razón para tener miedo con nuevas aplicaciones. A diferencia de otros navegadores que deben ser reiniciados cuando una página genera un error, la herramienta de Google provee un sistema seguro entre las pestañas. Si una de ellas se traba o no responde, basta con cerrar esa página para solucionarlo. Las demás pestañas seguirán trabajando con normalidad.


Más rápido, más fuerte, más libre


Los ingenieros de Google tuvieron la premisa de hacer un navegador más rápido, y para lograrlo, diseñaron un sistema llamado V8, que acelera los procesos de JavaScript. El usuario final percibirá esta herramienta al momento de hacer búsquedas o desplegar páginas de Internet. Si bien es ligeramente más rápido que sus dos competidores más fuertes (Internet Explorer y Mozilla Firefox) Chrome está creado sobre una plataforma libre, lo que permitirá que programadores de todo el mundo puedan mejorar o participar en la creación de nuevas plataformas derivadas de este navegador.




pagina web:

OPERA

OPERA


Si existe un navegador singular, desde luego ése es Opera. Mucho más particular que Internet Explorer, dotado éste como está de una magnífica capacidad de generar fallos de seguridad graves cada vez que un usuario con los suficientes conocimientos le echa un vistazo a fondo; ciertamente, también más particular que Mozilla Suite, la robusta aplicación trinitaria -navegador, cliente de correo electrónico y compositor web, tres en uno-, robusta y eficiente como un viejo galeón español. No entraré a discutir las características de otros tantos navegadores, como por ejemplo Firebird -basado como Mozilla Browser y Netscape Navigator en el motor Gecko-, Kmaleon u otros de la misma matriz Gecko. Tampoco hace falta mencionar las armaduras lideradas por NeoPlanet, destinadas a añadir algunas extensiones al propio Internet Explorer, pero sin corregir, claro está, los errores cometidos por la curiosa caterva de ingenieros de Microsoft.

característa
 Puedes usar el nuevo Opera Presto 2.8 como motor de renderizado.
- Mejora del proceso de instalación de plugins (o add-ons).
- Incorpora un soporte para el formato de imagen WebP de Google.
- Mejor compatibilidad con estándares web como HTML5, CSS, SVG.
- En el Opera Mail añaden nuevas opciones, entre ellas, la búsqueda de frases.
- Mejora la organización y las preferencias de Opera Mail.
- Las búsquedas de Opera se protegen de secuestradores del navegador.
- Mejoras varias en lo que se refiere al aspecto propiamente de Opera.
- Es más rápido con el botón Turbo, lo cual, mejora la velocidad cuando detecta que está lenta la conexión y puede realizar esto, de manera automática.
De esta forma, este navegador se convierte en una buena opción, que por supuesto, os recomendamos.



pagina web:



SAFARI

SAFARI


La prestigiosa compañía norteamericana Apple se encuentra desarrollando un browser propio que hasta ahora ha intentado competir en el mercado de los navegadores web obteniendo muy buenos resultados. Se trata de Safari, herramienta que actualmente puede ser utilizada por usuarios de Windows, Mac OS y teléfonos móviles iPhone. 

El navegador Safari nació debido a la necesidad de reemplazar a Microsoft Internet Explorer, que hasta ese momento era el browser de internet por defecto en los equipos fabricados por la firma Apple.
El navegador Safari está escrito en base al framework WebKit, que a su vez está basado en el motor de renderizado KHTML, que había sido desarrollado por los desarrolladores de Konqueror para KDE. 

Las grandes prestaciones de Safari.
 

Si bien el 
navegador Safari posee grandes similitudes con otros de su especie, se destaca del resto gracias a una serie de características que lo diferencian en cuanto a diseño y prestaciones. 


Uno de los puntos en que los desarrolladores de Safari han hecho verdadero hincapié ha sido el diseño del navegador, 
logrando un browser con aspecto elegante y productivo, ya que de acuerdo al institucional de la empresa "Safari ha sido diseñado para realzar la navegación, no el navegador". 

Entre las características más destacadas de Safari, 
caba destacar su gran accesibilidad, y las herramientas que provee para ello, tales como lector de pantalla VoiceOver, compatibilidad con la norma ARIA, zoom para pantalla completa, hojas de estilo personalizadas y demás. 


Por otra parte, Safari es compatible con los estándares más modernos, como por ejemplo SVG 1.1, 
animaciones CSS, HTML 4.01, ICC, XML 1.0, JavaScript, entre otros, lo que permite que el usuario pueda navegar sin inconvenientes por todo tipo de webs construidas bajo distintas normas. Además cumple con las exigencias de ACID 2 y ACID 3. 


Safari brinda un excelente manejo de los favoritos, 
mediante herramientas como MobileMe, Cover Flow, barras integradas, agenda, historial, RSS integrado y una larga lista de funcionalidades que hacen de la navegación por la web una tarea sencilla y agradable para cualquier tipo de usuario. 

Todas estas interesantes características de Safari,
 sumadas a las grandes funcionalidades que acompañan al browser de Apple, hacen que día a día sean más las personas que eligen este navegador, aunque hasta el momento no ha podido superar a su gran competidor, Internet Explore.










Pagina web:




Navegador Web

Navegador Web



Un "navegador" es una herramienta que permite a los usuarios de Internet visitar sus sitios Web favoritos. Es un tipo de software con una interfaz gráfica que incluye botones de navegación, una barra de direcciones y una barra de estado (en general debajo de la ventana). La mayor parte de su superficie se usa para mostrar páginas Web.


La mayor parte de su interfaz se usa para mostrar páginas Web. Las barras de desplazamiento, que se encuentran a la derecha y por debajo de la ventana del explorador que muestra los sitios Web, permiten ver todo el contenido del sitio cuando su tamaño es mayor que el de la ventana. El título del sitio Web, si el creador ha especificado uno, se muestra en la barra de título que está en la parte superior de la ventana.
Por lo general, cuando el cursor del ratón pasa sobre un vínculo de hipertexto, se convierte en un icono en forma de mano que permite seleccionar ese vínculo. La dirección de ese vínculo aparecerá en la barra de estado. Puede ser útil habituarse a comprobar la barra de estado antes de seleccionar un vínculo para saber dónde nos quiere llevar el webmaster.
Las flechas de navegación le permiten explorar el historial de los vínculos que ha visitado. Con el botón de recarga se puede actualizar la página actual y con el botón de parada es posible detener la descarga de la página.
Por último, el botón que tiene una casa le da la posibilidad de ir a la página de inicio, es decir, la página que aparece cuando se abre el navegador. Se recomienda que establezca como página de inicio de su navegador el sitio que más visite o uno que incluya la información que quiere ver cuando inicie sesión.





Pagina Web:

domingo, 27 de mayo de 2012

Cuadro comparativo de WEB 1.0, 2.0 y 3.0.

CARACTERÍSTICAS
WEB 1.0
WEB 2.0
WEB 3.0
Tipo de web
Estática
Dinámica
Colaborativa
Tecnologías asociadas
HTML, gif.
DHTML, Perl, php, asp, etc.
Ajax, DOM, Soap, XML, Ruby
arquitectura
Cliente-servidos
Cliente-servidor con extensión
Servicios web/Desktops Apps
mezclas
Es un bloque único de información/de un servidos
Integración de scripts
Integralidad de elementos de distintas web: Mashups/APIs
Acceso a la información
Pagina a pagina: favoritos
Push. Microsoft Active Chanel
Pull. Sindicación RSS/ATOM. Podcasting.
Desarrollo
HTML
HTML/CSS con lenguajes de programación
XHTML/CSS, modulos, Otros: Ajax, DOM, microformatos
Intervención del usuario
Lectura
Lectura (comentarios)
Lectura/escritura publicación





WEB 3.0

WEB 3.0

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D

La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.

Bases de datos

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. 
La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. 
El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF yOWL.

Inteligencia artificial

Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. 
Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si lainteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.






WEB 2.0


WEB 2.0
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y lacolaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

En la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
§  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
§  Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
§  Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
§  Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
§  Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.
§  Presentaciones
§  Fotos
§  Plataformas educativas
§  Aulas virtuales (síncronas)
§  Redes Sociales.





WEB 1.0


WEB1.0
La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

CARACTERÍSTICAS
Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:
"move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from publishing to participation, from web content as the outcome of large up-front investment to an ongoing and interactive process, and from content management systems to links based on tagging (folksonomy)"
Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
§  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
§  El uso de framesets o Marcos.
§  Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
§  Libros de visitas online o guestbooks
§  botonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
§  formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
§  No se podian aderir comentarios ni nada parecido


PAGINA